Entradas

HYPATIA

Imagen
¡Impresionante la biografía de esta gran mujer! Me ha sorprendido mucho que en el año 370 naciera y destacara Hypatia de Alejandría una mujer educada por su padre, un gran matemático y filósofo por cierto, con el objetivo de que fuera un ser perfecto y completo, cultivándole tanto la mente como el cuerpo según la filosofía griega.  Que en esa época llegara a ser una importante filósofa, matemática y astrónoma y que la nombraran directora del Museo o Universidad donde daba clases me parece impensable, teniendo en cuenta que vivía en un mundo dominado por los hombres y por la Iglesia cristiana que era muy represiva. Hypatia no solamente era una mujer, era también el conocimiento y la ciencia, cosas que para el cristianismo de esos años significaba ser pagano, ser como una especie de enemigo. Y parece que esa fue la escusa que utilizaron para asesinarla brutalmente, pero creo que en realidad era demasiado importante en todos los campos de la matemática, la filosofía, la física y...

LOS AMORES DE HÉRCULES

Imagen
HILAS Hércules le enseñó todo lo que sabía a Hilas desde que era un niño, lo amaba. Cuando Jasón se hizo al mar tras el Vellocino de Oro, y todos los nobles fueron con él, también fueron Hércules e Hilas. Tras muchas aventuras y luchas, llegaron a la costa de Misia donde celebraron una competición para saber quién era el más fuerte. Al final del día llegaron a Kios y aprovecharon sus buenas relaciones con los habitantes y organizaron un pequeño festín para después descansar, Hércules se adentró en un bosque para buscar un abeto y hacerse un remo y Hiles fue a buscar agua al manantial Pegas con un cántaro de bronce, Al llegar las ninfas estaban memorando a la diosa Artemisa y una ninfa se prendó de la belleza de Hilas. La ninfa lo secuestró y se lo llevó a vivir a una cueva bajo el agua. Sus amigos lo oyen pedir ayuda y van a buscar a Hércules y organizan búsquedas pero no lo encuentran. Años después siguieron buscándolo y organizando rituales sin éxito. Hércules abandonó la búsqueda ...

CLEOPATRA

Imagen
Hija, madre y hermana de reyes, Cleopatra fue la última reina de su dinastía, la ptolemaica, y con su muerte se cerró el periodo helenístico de Egipto. Es una de las figuras más recordadas del Antiguo Egipto, y pese a ello apenas nos han llegado representaciones fiables de su rostro. La ubicación de su sepulcro también sigue siendo un misterio. Cleopatra fue muy querida por su pueblo, entre otras cosas por su amor por la historia y la cultura de su país. Fue la primera de su dinastía en conocer el idioma egipcio pese a su educación puramente griega. Los expertos creen que este busto de mármol con diadema real podría ser un retrato de Cleopatra, esculpido quizá durante su estancia en Roma. Algunas facciones, como la curvatura de la nariz, coinciden con las efigies numismáticas oficiales. Los autores antiguos cuentan que cautivaba con su inteligencia, ingenio y carisma. Dos de los hombres más poderosos del mundo, Julio César y Marco Antonio, se enamoraron de ella. ...

PERSEO

Imagen
Perseo era hijo del dios Zeus y la mortal Dánae. Acrisio, rey de Argos, deseaba un hijo varón, pero sólo había tenido una hermosa hija llamada Dánae. Cuando consultó al oráculo si podría tener hijos varones, éste le dijo: - Tú no podrás engendrar hijos varones, pero tu hija Dánae tendrá un niño que te matará. Para impedir esta profecía Acrisio encerró a su hija dentro de una torre de piedra y no dejaba entrar a nadie. Pero el dios Zeus la vio un día asomada a las almenas y se enamoró de ella, entonces tomó la forma de lluvia dorada para llegar hasta Dánae sin que nadie lo viera y pedirle que se casara con él. Dánae aceptó y tuvieron un hijo llamado Perseo. Acrisio no quiso matar a su nieto, así que encerró a Dánae y Perseo en un baúl de madera y los echó al mar. Zeus ordenó a Poseidón que calmara las aguas del mar y el arca llegó flotando a la isla de Sérifos en cuya costa los encontró el pescador Dictis que los llevó a su casa y educó a Perseo como a su propio hijo ha...

Parejas de dos: ARIADNA Y TESEO

Imagen
   Ariadna era  hija del rey Minos y Pasifae y eran de Creta. Su padre, Minos, tenia un minotaura dentro de un laberinto al que había de alimentar con personas atenienses cada nueve años. La tercera vez que tenian que darle de comer, Teseo, hijo de Egeo el rey de Atenas, se ofreció a ir a matar al minotauro. El problema era que no se podía escapar del laberinto. Ariadna vió a Teseo y de enamoró de él y le propuso ayudarlo a cambio de que se casara con ella y se la llevara lejos de su padre, al que temía. Teseo aceptó y Ariadna le regaló un ovillo para que una vez dentro del laberinto fuéra desenrollándolo y así usarlo de guía para regresar. Cuando Minos se enteró del asesinato del minotauro se puso furioso y Teseo tuvo que huir con Ariadna, pero ella nunca pisó Atenas pues la abandonó en la isla de Naxos, dónde habían hecho escala,  mientras dormía. Se dice que ésto ocurrió porqué Teseo estaba enamorado de otra mujer, por orden de los dioses o que mientras e...

PÍRAMO Y TISBE

Imagen
PÍRAMO Y TISBE Píramo y Tisbe en un  fresco  de la casa  de Octavio Cuartión  ( Pompeya ). S. I d. C. Dos jóvenes,  Píramo y Tisbe, enamorados y  cuya relación no era aprobada por  sus padres . Ellos que se amaban por signos y miradas, descubrieron una rendija en la pared de sus casas contiguas y a través de ella hablaban de amor. Hasta que u n día decidieron quedar, para verse, debajo de una morera al lado de una fuente. Por esas cosas del impredecible destino, Tisbe llegó antes que Píramo y  mientras lo esperaba con gran deseo, se acercó una joven leona sedienta para beber agua en la fuente. Ella huyó asustada perdiendo el velo que llevaba y la leona, con la boca ensangrentada, rasgó el velo. Píramo llegó después a la fuente y encontró el velo roto y ensangrentado y sin razonar se clavó una espada. Cuando Tisbe volvió a reunirse con su amado y encontró su cuerpo yaciendo sin vida bajo la morera, le sacó la espada que aún permane...

A LAS AFUERAS DE POMPEYA

Imagen
Corpus Inscriptionum Latinarum: Ex auctoritate / Imp(eratoris) Caesaris / Vespasiani Aug(usti) / loca publica a privatis / possessa T(itus) Suedius Clemens / tribunus causis cognitis et / mensuris factis rei / publicae Pompeianorum / restituit . Texto: EX AVCTORITATE / IMP(ERATORIS) CAESARIS / VESPASIANI AUG(USTI) / LOCA PUBLICA A PRIVATIS / POSSESSA T(ITUS) SUEDIUS CLEMENS / TRIBUNUS CAUSIS COGNITIS ET / MENSURIS FACTIS REI / PUBLICAE POMPEIANORUM / RESTITUIT. Traducción : " Por la autoridad del Imperator César Vespasiano Augusto, Titus Suedius Clemens, tribuno, hizo una investigación sobre las tierras públicas asignadas por particulares, llevó a cabo una encuesta y las devolvió al estado pompeyano."